Después de un verano en el que las criptos fueron destruidas, el gobierno de Alemania sobrevendió Bitcoin y, tras seis meses de lateralización… Bitcoin aún se mantiene en los $60,000.
Ayer, Jerome Powell recortó las tasas por primera vez en mucho tiempo, con una baja de 50 puntos base. Esto, sumado a una baja probabilidad de recesión, las próximas elecciones en Estados Unidos y un escenario que recuerda a ciclos anteriores, pinta un panorama donde es momento de estar bullish.
Muchos sueñan con alcanzar la libertad financiera a través de cripto, pero pocos lo logran realmente. Requiere una combinación de dos habilidades clave: saber generar dinero y saber preservarlo. La mayoría es buena en una de las dos, pero muy pocos dominan ambas.
De nada sirve estar optimista si no estás posicionado de manera correcta. Tampoco se trata de meter todos tus ahorros en tokens de moda como $PEPE. El verdadero objetivo es maximizar ganancias minimizando riesgos. En un mundo ideal, no habría riesgo, pero eso no existe porque sin riesgo, no hay ganancias. Lo importante es asumir riesgos de manera disciplinada, con buenas prácticas y una sólida gestión de portafolio. Nosotros no apostaremos, nosotros invertiremos con riesgos calculados.
En este newsletter, te enseñaré cómo puedes generar dinero en cripto con una buena gestión de portafolio. Es exclusivo para los Voyagers, sí, pero si inviertes esos $140 pesos y te tomas en serio este contenido, podrías ahorrarte muchos arrepentimientos en el futuro por no haber seguido una estrategia bien definida desde el principio.
Este escrito se dividirá por 5 secciones explicando como tener el mejor manejo de portafolio:
Disfruta este artículo. Como siempre, nada de esto son consejos de inversión.
Posiblemente la parte más importante de la estrategia para tener un portafolio bien estructurado es preguntarte: ¿Quién eres? Es una pregunta que pocas personas se hacen, pero es de las más importantes. Saber quién eres y tener claro por qué haces lo que haces es fundamental, porque esto va a definir la base de tu portafolio.
¿Qué tanto riesgo puedes asumir? ¿Cuánto capital tienes? ¿Depende una familia de tus ingresos? ¿Eres joven sin mucho dinero? ¿O ya estás en una etapa donde buscas preservar capital?
Un universitario que trabaja en una cafetería quizás no debería tener el 80% de su portafolio en Bitcoin si busca maximizar rendimientos, a pesar del riesgo. Por otro lado, un ejecutivo de 35 años, con un patrimonio establecido, tampoco debería destinar el 50% de su portafolio a algo tan volátil como WIF (saludos Luismad).
Ambos escenarios podrían considerarse irresponsables. Cuando eres joven, tomas más riesgo, pero a medida que envejeces, tienes que reducirlo.
Yo no sé qué edad tengas, cuáles son tus ingresos o tu tolerancia al riesgo. Eso solo lo sabes tú, y tú eres quien debe definir esos parámetros. ¿Cómo hacerlo? Muchas veces, es a través de prueba y error: inviertes, cometes errores, te conoces mejor y conforme avanzas, ajustas tu estrategia. Por eso es tan importante documentar tu proceso. Yo escribo un diario, tomo terapia y me rodeo de personas mejores que yo, que me ayudan a ver los errores que yo no noto (saludos Ab y Lalo xd).
Aquí te dejo tres preguntas clave para definir quién eres como inversionista:
Tu principal objetivo cuando estás en cripto no debería ser simplemente hacer dinero, sino sobrevivir. Cualquiera puede ganar dinero en cripto por la naturaleza del mercado: el dinero fluye rápido, hay rotaciones constantes, y si a nivel macro hay suficiente liquidez, solo con estar expuesto vas a ganar algo.
Cuando hablo de sobrevivir, me refiero a no perderlo todo. Si tienes $10,000 y $7,000 están invertidos en una moneda que se va a cero, básicamente te quedas fuera. Lo que quieres es aguantar los golpes del mercado cuando lleguen, porque van a llegar. El mes pasado, con el aumento de tasas en Japón, recibí un golpe fuerte, pero gracias a que tenía una buena estructura de portafolio, no me afectó tanto, mientras que muchos quedaron fuera del juego.
Quizás suene obvio, pero no te apalanques. Eso solo añade más riesgo, y pocas personas saben realmente cómo usar el apalancamiento correctamente.
En resumen, para sobrevivir:
Volviendo al ejercicio de conocernos mejor: si eres alguien súper conservador, tu portafolio podría verse algo así:
Está perfecto si quieres obtener los rendimientos de cripto sin exponerte a tanto riesgo. Es como el perfil de la persona conservadora que busca proteger su patrimonio
Sin embargo, si eres alguien que busca mayores retornos y está dispuesto a asumir más riesgo, una estrategia conservadora no será suficiente. Necesitarías algo más alineado a tu perfil de riesgo y a los objetivos que te hayas planteado.
Por ejemplo, si eres ese universitario con poco dinero, tu portafolio podría verse algo así:
Es importante que tengas claro que existe la posibilidad de que las cosas no salgan como esperas si decides tomar la postura riesgosa.. No todos son buenos eligiendo monedas, especialmente en su primera vez, y en muchos casos tal vez hubieras estado mejor invirtiendo únicamente en Bitcoin.
Aclaro también que las monedas que menciono las elegí como ejemplo. Obviamente creo que tienen potencial, pero no las copies solo porque parecen atractivas o porque se ven "bien."
Ya vimos dos ejemplos de portafolios para los perfiles que mencionamos en la sección anterior. Ahora quiero que veas mi portafolio para que tengas una idea de cómo me acerco yo al mercado. Es importante que no me copies, solo quiero darte un vistazo a mi forma de pensar para que adaptes tu propia estrategia.
Quiero aclarar que tengo 27 años, no tengo una familia que mantener, tengo una tolerancia al riesgo bastante alta, y además, paso todos los días observando cómo se desarrolla el ecosistema (todos los días estoy en Twitter wuajaja). Así estoy ahorita:
Quiero aclarar que hay ciertas monedas que holdeo porque recibí o estoy farmeando airdrops. Estoy muy concentrado en BTC/ETH/SOL, ya que no siento que sea el momento adecuado para estar fuertemente expuesto a altcoins. Además, mantengo una posición en stablecoins. Muy importante siempre tener mínimo 15% en stablecoins para que cuando haya un dip, puedas jugar ofensiva.
Incluso tengo algunos movimientos pendientes por hacer. Me gustaría agregar SUI o SEI, reducir mi exposición en algunas monedas y concentrarme más en aquellas en las que tengo mayor convicción, como AERO o BRETT. Pero eso será tema para otro newsletter, porque en este nos estamos enfocando en pura teoría.
¿Ya mencione que nada de esto es consejo de inversión verdad? Sígamos…
Lo que quiero que te lleves de este ejemplo es que, si WIF se fuese a cero, perdería solo el 4% de mi portafolio en cripto. Si tengo $10,000, perdería $400.
Cuando elijo una moneda como WIF, lo hago principalmente por las oportunidades asimétricas que representa. Claro, puede irse a cero, pero también podría hacer un 10x. Si eso sucediera, esos $400 se convertirían en $4,000. ¿Vale la pena apostar $400 con la posibilidad de ganar $4,000? Eso depende de cada uno, pero mi portafolio y la manera en que estoy expuesto te harán pensar que yo sí veo esa posibilidad.
WIF es solo un ejemplo; lo mismo aplica para otras monedas en mi portafolio. Si todo sale mal, al menos tengo el 65% de mi portafolio en cash y en activos más seguros como BTC, ETH y SOL.
Se trata de encontrar esas oportunidades asimétricas sin quedarte fuera del juego en el intento. Esa administración es todo un arte y dependerá de que te conozcas a ti mismo para saber cómo estructurarlo correctamente.
Esta es de mis secciones favoritas… bueno, estoy disfrutando tanto escribir esto que todas mis secciones son mis favoritas jsjsjs.
A ver, esto lo aprendí estudiando filosofía. Cuando estudias filosofía, el objetivo siempre es llegar a la verdad, no a lo que tú quieres que sea la verdad. Un ejemplo sencillo: imagina que te dieran la oportunidad de saber cuál será la mejor moneda en 2025. Quieres saber cuál va a ser, no cuál quieres que sea. A final de cuentas, el objetivo es hacer dinero, ¿no? Los filósofos hacen algo similar: buscan la verdad, no lo que ellos quisieran que fuera cierto.
En este proceso de encontrar la verdad, primero asumimos algo como verdad, eso es nuestra tesis. Pongamos un ejemplo sencillo con Bitcoin (casi todxs invertimos en Bitcoin). Una tesis podría ser: "Bitcoin será una moneda de curso legal en muchos países, permitiendo a las personas pagar por bienes y servicios de forma rápida y segura."
Así es como mucha gente invierte en Bitcoin, simplemente hacen una tesis. El problema es que esto no es suficiente. ¿Qué pasa si estamos equivocados? ¿O qué pasa si tenemos parcialmente la razón?
Imagina que crees que Bitcoin será de curso legal en todo el mundo y eso le daría una valoración de $10 billones. Pero, ¿y si solo algunos países lo adoptan y llega a una capitalización de $3 billones? Técnicamente, estuviste 50% en lo correcto, pero al esperar que se cumpliera al 100%, no tomaste ganancias y luego llega otro bear market.
Una antítesis sería: "Es poco probable que Bitcoin llegue a ser una moneda de curso legal en la mayoría de los países, debido a su volatilidad, falta de control gubernamental y los desafíos de adopción masiva en economías tradicionales."
Es lo opuesto, pero te da una perspectiva más realista de lo que podría pasar.
Combinando la tesis y la antítesis, formamos una síntesis: "Aunque Bitcoin enfrenta desafíos como la volatilidad y la regulación gubernamental, es posible que en el futuro coexista con monedas tradicionales como una opción viable para transacciones en ciertos sectores y países, especialmente en aquellos con sistemas financieros inestables o con alta adopción tecnológica."
La neta, utilicé ChatGPT para que me ayude a formular las tesis, pero entiendes el punto.
Para cada inversión, debes tener tus tesis. Aquí te dejo unas mías:
No solo se trata de tener las tesis listas, mes con mes tenemos que estar reevaluando por qué holdeamos lo que holdeamos. Imagina que formulas una tesis pensando en un horizonte de 10 años; en cripto, donde todo evoluciona tan rápido, hay demasiados experimentos en marcha y muchos terminan fallando. Solo tienes que revisar las top 15 monedas del 2017 y ver cuántas siguen siendo relevantes hoy, en 2024.
Reevaluar significa constantemente verificar si tu tesis sigue en pie. No porque el precio caiga significa que la tesis ya no es válida. Muchas veces la tesis sigue siendo sólida, pero simplemente no nos ofrece los mejores retornos. Por eso cripto es tan complicado: puedes formular una gran tesis para un proyecto con mucho futuro, pero si ese proyecto no recibe atención, nunca se cumplirá la tesis.
¿Cómo hacerlo?
Existen muchas estrategias de venta que puedes adoptar:
Este es un tema que podría abordarse en otro newsletter (tal vez incluso una serie para aprovechar este bull market), pero por ahora te diré lo que creo que es más importante.
Va a llegar un momento en el que alguna de tus apuestas con mucho potencial asimétrico la va a romper. Usemos mi portafolio como ejemplo: imaginemos que todo tiene un valor de $10,000 y WIF representa el 4%. ¿Qué pasa si WIF hace un 10x de la noche a la mañana? Mi portafolio ahora valdría $13,600 y mi exposición a WIF pasaría de un 4% a un 29.41%. Estar casi un 30% expuesto a una memecoin sería muy irresponsable de mi parte si no vendo. ¿Puede seguir subiendo? Sí, pero lo importante es mantener una administración constante de riesgos en el portafolio. Cada vez que una moneda llega a representar un porcentaje significativo, tienes que reestructurar acorde a tu nivel de riesgo.
Por otro lado, si BTC sube bastante y las demás monedas no, tal vez estás siendo demasiado conservador y necesitarías hacer algunos ajustes. Obviamente, todo depende de tu horizonte de venta y de cuánto tiempo planeas estar expuesto al mercado. Por eso es súper importante conocerte bien y estar en constante reevaluación para mantener siempre un portafolio balanceado.
Muchas veces nos pasa como con WIF: no tomamos ganancias y luego nos arrepentimos, en lugar de haber acumulado más stablecoins o Bitcoin.
Te recomiendo que vayas y hagas un Excel donde pongas tooooodo lo que tienes en cripto. A cada moneda le asignas un porcentaje y ves exactamente cuántos dólares tienes en cada una. Te darás cuenta de que no estás tan expuesto como realmente crees. Yo uso la plataforma de portafolio de Coingecko para administrarlo, y te sugiero que hagas lo mismo.
A partir de ahí, toma decisiones y hazte preguntas clave como:
Este ejercicio te va a ayudar bastante. No puedes mejorar si no mides lo que tienes.
Sería todo por hoy mi queridx Voyager, nos hablamos en Telegram para que me cuentes que opinaste de este news :)
- deLarg0