10
MINS
Inversiones Cripto

¿Por Qué Necesitamos Cripto y Como Iniciar en Este Ecosistema?

Por qué necesitamos cripto y como iniciar en este ecosistema

Ruta de los temas de este artículo:

  • Una breve historia del dinero.
  • Historia de los cypherpunks.
  • ¿Por qué necesitamos cripto?
  • Como iniciar

Super pues vamos a iniciar.

Cuando tenemos la ambición de crear fortuna “tener dinero” creo es importante saber cómo funciona el dinero, los distintos tipos de dinero, el dinero que nos conviene, instrumentos financieros etc. Si logramos dominar estos conocimientos, es posible jugar el juego del dinero y ganar.

Aquí comienza la sección de paga

Una breve historia del Dinero.

A lo largo de la historia, la sociedad ha desarrollado distintos mecanismos para intercambiar valor, desde el trueque hasta mecanismos más modernos como las criptomonedas.

Quizás se hayan preguntado alguna vez qué es realmente el dinero. Para mí, fue un concepto que al principio no entendí completamente, ya que las definiciones tienden a ser algo complejas. Sin embargo, el dinero es fundamentalmente un medio de intercambio que facilita el comercio y la distribución de bienes y servicios.

En esencia eso es el dinero pero luego llegas a que existen distintas definiciones y estructuras del dinero como el patrón oro y el dinero fiat. Qué te parece si repasamos a una breve historia del dinero:

  1. Trueque y primeras formas de dinero
  2. Monedas de metal.
  3. Billetes y banca.
  4. El patrón oro y el dinero fiduciario.
  5. Digitalización del dinero y criptomonedas.

La historia del dinero comienza en la prehistoria, cuando las sociedades empleaban el trueque para intercambiar bienes y servicios directamente. El trueque presenta limitaciones, imagina que tienes exceso de manzanas y quieres obtener algunas naranjas. Para realizar un trueque exitoso, necesitas encontrar a alguien que tenga exceso de naranjas y, al mismo tiempo, esté buscando manzanas.. Con el tiempo, algunas civilizaciones comenzaron a utilizar objetos como dinero para facilitar el comercio. Por ejemplo, los sumerios usaban granos de cebada como unidad de medida y medio de intercambio alrededor del 3000 a.C.

La introducción de monedas de metal fue un avance significativo en la historia del dinero. Las primeras monedas acuñadas se produjeron en Lidia (actual Turquía) alrededor del 700 a.C. Estas monedas de oro y plata permitieron transacciones más estandarizadas y confiables, ya que tenían un valor intrínseco y estaban respaldadas por los gobiernos de la época, marcando un importante paso hacia los sistemas monetarios modernos.

Encuesta exclusiva para suscriptores

¿Conocías la historia del dinero?

Durante la Edad Media y el Renacimiento, la banca comenzó a desarrollarse, especialmente en Italia y otras partes de Europa. Los billetes de banco surgieron inicialmente en China durante la dinastía Tang y se popularizaron en Europa en el siglo XVII. Estos billetes eran promesas escritas de pago y comenzaron como una manera para que los banqueros manejaran depósitos y retiradas sin necesidad de transportar monedas de metal.

En el siglo XIX, muchos países adoptaron el patrón oro, un sistema en el cual el valor de la moneda de un país estaba vinculado directamente a una cantidad específica de oro. Sin embargo, la Gran Depresión en la década de 1930 llevó a muchos países a abandonar este sistema, Estados Unidos fue uno de ellos desde 1971 y actualmente llevamos 60 años sin tener un respaldo en la moneda. Desde entonces, la mayoría de las monedas operan como dinero fiduciario, es decir, su valor no está respaldado por un bien físico, sino por la confianza en el gobierno emisor.

En las últimas décadas, la digitalización ha transformado aún más la naturaleza del dinero. La introducción de las tarjetas de crédito, la banca en línea y los sistemas de pago electrónico facilitaron transacciones sin efectivo. Más recientemente, las criptomonedas como Bitcoin, introducida en 2009, han desafiado los conceptos tradicionales de dinero, ofreciendo un sistema descentralizado y basado en la tecnología blockchain.

La evolución del dinero no se detiene, y Bitcoin, siendo la primera criptomoneda, marca un hito importante al establecer las bases para un tipo de dinero público y sin control. Pero, ¿quiénes fueron los pioneros de este movimiento revolucionario? Y más importante aún, ¿por qué tenían un interés tan marcado en asegurar la privacidad y la propiedad digital?

Historia de los cypherpunks.

Los cypherpunks fueron un grupo de activistas defensores de la privacidad y la criptografía que nacieron a finales de la década de 1980 y principios de los años 90. Su movimiento se basaba en la creencia de que el uso adecuado de la criptografía era una herramienta crucial para la protección de la privacidad individual en una era digital.

El término "cypherpunk" fue acuñado por Jude Milhon en una reunión en 1992, pero el movimiento comenzó a tomar forma unos años antes. La creación del grupo se atribuye a tres figuras clave: Eric Hughes, Timothy C. May y John Gilmore, quienes se reunieron en la zona de la Bahía de San Francisco. El grupo inicialmente comunicaba sus ideas y teorías a través de una lista de correo electrónico lanzada en 1992, unos años después satoshi mandaría el wallpaper de bitcoin, que se convirtió en un medio vital para el intercambio de ideas sobre criptografía, privacidad, y libertad de información.

Los cypherpunks abogaban por el uso extensivo de la criptografía como medio para preservar la privacidad y promover el cambio social y político. Timothy C. May, en su "Manifiesto Cripto Anarquista", expuso la idea de que la criptografía podría usarse para crear sistemas anónimos de comercio y comunicación, desafiando así las estructuras de poder tradicionales y la vigilancia del estado.

A lo largo de los años, los miembros de la comunidad cypherpunk han desarrollado numerosas aplicaciones y tecnologías basadas en principios de criptografía. Entre sus contribuciones más notables se encuentran el desarrollo de la comunicación segura a través de PGP (Pretty Good Privacy) por Phil Zimmermann, y la creación de sistemas de dinero digital que fueron precursores de Bitcoin, como b-money de Wei Dai y Bit Gold de Nick Szabo.

Aunque Satoshi Nakamoto, el creador de Bitcoin, no se identificó públicamente como cypherpunk, sus escritos y el diseño de Bitcoin reflejan claramente la influencia del pensamiento cypherpunk. La implementación de Bitcoin proporcionó una realización práctica de los conceptos previamente teorizados por los cypherpunks sobre dinero digital y sistemas descentralizados.

Hoy en día, los ideales de los cypherpunks siguen siendo influyentes, sobre todo en el ecosistema cripto y la seguridad informática. La preocupación por la privacidad y la seguridad en la era digital ha hecho que las ideas cypherpunk sean más relevantes que nunca.

Y si mejor profundizamos con Satoshi Nakamoto y los cypherpunks, esa es una historia super interesante para continuar con este renacimiento digital.

Si te late saber más sobre los cypherpunks te dejo su manifiesto aquí, para que te des una idea de su filosofía.

Te preguntarás quién es Satoshi Nakamoto y por qué, si Bitcoin es descentralizado, ¿hay una entidad o un fundador?

Satoshi Nakamoto es un nombre que ha estado marcado profundamente en el ecosistema cripto desde su asociación con el lanzamiento del white paper de Bitcoin en 2009. Este pseudónimo esconde la identidad de la persona o grupo que desarrolló Bitcoin, a pesar de las incesantes investigaciones y especulaciones, la verdadera identidad de satoshi sigue siendo un misterio. La importancia de Satoshi; no sólo redactó el whitepaper que detalla su funcionamiento, sino que también desarrolló el primer software y minó los primeros bloques, poniendo en marcha un revolución financiera.

La descentralización es crucial para comprender el diseño de Bitcoin. A diferencia de los sistemas monetarios tradicionales controlados por entidades centrales, Bitcoin opera a través de una red global de computadoras, cada una manteniendo una copia del blockchain y participando en la validación de transacciones. Esta estructura elimina una autoridad central, permitiendo que el sistema funcione de manera autónoma y segura. Satoshi, al lanzar Bitcoin, no solo propuso esta tecnología innovadora, sino que también abordó problemas complejos como el doble gasto, asegurando así la viabilidad y la integridad del sistema.

El retiro de Satoshi Nakamoto en 2010 del desarrollo activo de Bitcoin marcó un punto de inflexión, dejando el futuro del proyecto en manos de una comunidad creciente de desarrolladores voluntarios. Este acto reforzó el principio de descentralización de Bitcoin, pues eliminó cualquier influencia centralizada que pudiera haber tenido sobre la red. La figura de Satoshi permanece envuelta en misterio, subrayando la filosofía de que la genialidad de Bitcoin reside no en su creador, sino en su capacidad para operar sin una autoridad reguladora central, promoviendo así la autonomía financiera y la resistencia a la censura.

Así comenzó la descentralización de Bitcoin. Sé que puede parecer mucha teoría e historia, pero entender esto es crucial cuando analizamos otros proyectos y protocolos. Reconocer que la descentralización se manifiesta en un espectro nos ayuda a medirla y comprenderla mejor, especialmente si la comparamos con casos históricos conocidos.

Si te gustaria sabes que es lo satoshi escriba en el foro de bitcoin te dejo el link aquí.

Las siguientes preguntas que te hago: ¿Por qué necesitamos cripto?

¿Por qué necesitamos cripto?

Anteriormente mencionamos algunas pero no de manera explícita, y otras todavía no las he mencionado, sobre todo porque nos ayudan a ser una mejor sociedad.

Iniciaré con la descentralización como ya había mencionado esta es una propiedad que ayuda a mantenernos libres de entidades que administren el sistema, a diferencia del dinero convencional que está regulado por gobiernos y bancos centrales, entidad. Esto es especialmente útil en países donde la economía es inestable, hay mucha inflación, o existen muchas restricciones financieras. Cripto puede ser utilizado como una rampa para salir a otras monedas “inestables”. Uno de los ejemplos más visibles fue la inflación en Argentina, algunos amigos empezaron a resguardar el valor en cripto o utilizándolo como rampa para comprar dólares. Y todo esto sin permiso gracias a que no existe un gobierno al que pedirle permiso para poder entrar a cripto o bitcoin.

Además, las transacciones son transparentes y cualquiera en la red blockchain puede verificarlas, pero al mismo tiempo mantienen un alto grado de anonimato para los usuarios. Una vez que las transacciones son confirmadas, son muy seguras y casi imposibles de alterar, lo que reduce mucho el riesgo de fraudes y corrupción.

En el 2015 cuando la principal narrativa era que las criptomonedas eran para criminales era un error, gracias a la blockchain se pudieron rastrear delincuentes y otros participantes.

Otro beneficio es la inclusión financiera. Muchas personas en el mundo, especialmente en regiones menos desarrolladas, no tienen acceso a servicios bancarios tradicionales como pedir un préstamo seguro. Las cryptocurrencies ofrecen una manera de entrar en la economía global sin necesidad de tener una cuenta bancaria, simplemente usando aplicaciones en smartphones y conexión a internet.

Hacer transacciones sin fronteras, rápidas y con comisiones bajas, a diferencia de los sistemas de transferencias mundiales como el SWIFT. Esto es muy útil para enviar remesas o hacer pagos a otros países, donde los métodos tradicionales suelen ser lentos y caros.

Finalmente, no solo sirven para transacciones financieras; también permiten usar algo llamado contratos inteligentes, que son acuerdos automáticos que se cumplen bajo condiciones específicas. Esto abre muchas posibilidades para automatizar procesos y crear aplicaciones descentralizadas que pueden transformar industrias completas, desde finanzas hasta medios de comunicación y más.

Mucha teoría, Eder. ¿Cuándo vamos a iniciar en el ecosistema?

Cómo iniciar en el ecosistema cripto.

La verdad la primera vez interactuando en el ecosistema puede ser abrumador, y recuerda que te puedes apalancar con espacio cripto, para seguir aprendiendo.

Cuando fue mi primera vez fue un viaje y no entendía nada, pero poco a poco vas entendiendo las dinámicas, solo dale tiempo, como todas las nuevas habilidades.

Mejor te dejo un guia de paso a paso de como iniciar en el ecosistema cripto:

  1. Educacion.
  2. Compra tu primera criptomoneda.
  3. Aprende a almacenar una activados en tu wallet.
  4. Aprende de seguridad.
  5. Genera tus primeras transacciones.
  6. Involúcrate en una comunidad.
  7. Continúa aprendiendo.

Educación:Para empezar en este ecosistema, es fundamental contar con una buena educación sobre lo que estamos haciendo, especialmente cuando invertimos o participamos en el espacio cripto. No se trata solo de educación; también es crucial asegurarse de la seguridad de nuestros fondos y estar bien informados sobre las aplicaciones con las que estamos interactuamos. Investiga sobre los fundamentales de las criptomonedas, cómo funcionan la blockchain, existen una infinidad de criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum, etc. Nunca dejes de aprender.

Compra de Criptomonedas en Bando: investiga y prueba cómo es que funciona un exchange  (plataformas de intercambio) como Coinbase, Binance, Kraken, entre otros, pero para que no te compliques las cosas puedes utilizar bando.cool si eres de mexico. Esta es una herramienta que utilizarás mucho durante tu aprendizaje estos te proporcionan distintas herramientas como comprar cripto utilizando moneda de tu país (como dólares, euros o pesos). Es importante que investigues cada plataforma. Te dejo un link aquí, para que puedas explorar distintos exchanges y el mercado cripto.

Elige una Wallet: esta es una herramienta super esencial para almacenar y gestionar tus cripto activos. Existen dos tipos principales: las wallets de software, que puedes descargar en tu computador o móvil, y las wallets de hardware, dispositivos físicos que ofrecen mayor seguridad. Si decides tomarte esto en serio te recomiendo que utilices una hardware wallet.

  • Wallet de software: metamask, zirion etc.
  • Hardware wallet: ledger, trezor, etc.

Te dejo una serie de newsletter de Espacio Cripto, aquí y aquí, donde profundizamos sobre cómo elegir tu wallet.

Seguridad: La seguridad es esencial en el ecosistema cripto. Utilizar autenticación de dos factores (2FA) en todas tus cuentas de exchanges. Nunca compartas tus claves privadas ni las almacenes en línea o en tu computadora como un archivo sin cifrar. Utilizar una hardware wallet para almacenar grandes cantidades de criptomonedas de manera más segura.

Primeras Transacciones: Comienza con transacciones pequeñas para familiarizarte con el proceso de compra, venta y transferencia. Aprende a leer el mercado, a entender las gráficas de precios y a usar las herramientas de trading si estás interesado en el comercio activo.

Involúcrate con la Comunidad: En el ecosistema cripto está lleno de comunidades, recuerda de que detrás de cada proyecto hay una comunidad, personas reales, no solo imágenes, las ventajas del ecosistema es que las personas son muy abiertas para enseñar, tu le puedes mandar un mensaje a founder favorito, y es muy probable que te conteste, asi que no tengas miedo en involucrate, y recuerda que con Espacio Cripto, tienes tu cripto hogar de habla hispana.

Continúa Aprendiendo: El ecosistema cripto está en constante evolución con nuevas tecnologías, regulaciones y tendencias emergentes. Mantente actualizado con las noticias, estudia los desarrollos en la tecnología blockchain y sigue educándose en temas financieros y tecnológicos.

Listo amigos llegó el momento más triste del Newsletter la despedida, me gustaría que nos comentaran en el telegram exclusivo para voyagers (link aqui), digan que les parece este tipo de contenido, están muy intensos, o el Eder le tiene que bajar a su intensidad con la información. Espero esta información ayude a iniciar su camino en el ecosistema cripto, y para los OG que les ayude a tener una mejor comprensión, me tengo que ir pero nos vemos el siguiente jueves con más criptoaventuras y criptoinformacion.

Te dejo esta recomendación para que sigas aprendiendo link aquí.

compartir