10
MINS
Inversiones Cripto

¿Qué es el restaking y cómo beneficiarte de sus airdrops?

Te doy la bienvenida a otro newsletter de Espacio Cripto. En esta te contaremos te daremos una introducción a restaking y te compartimos tips para que obtengas airdrops en estos protocol.

¿WTF con el restaking y cómo obtengo sus airdrops?

Muchas personas siguen confundidas sobre el restaking. Hay todo tipo de explicaciones pero creemos que la gente complica de más el término. El restaking permite a los stakers de ETH, reutilizar su ETH para asegurar otros protocolos y de esta manera tener rendimientos extras. Esto se logra gracias al protocolo EigenLayer.

Listo, ese es el newsletter. Nos vemos en la siguiente.

Ya en serio, Ethereum es la red más descentralizada de todo cripto. Es muy difícil (y caro) replicar ese nivel de descentralización y seguridad, ¿por qué no mejor rentarlo? Esto es lo que EigenLayer permite, que cualquier protocolo pueda rentar la descentralización y seguridad de Ethereum, y quienes proveen el activo para esa renta son los stakers de ETH a través de EigenLayer.

En este artículo explicaremos parte por parte cómo funciona este protocolo, en el cual nos sentimos muy bullish.

¿Qué es Restaking?

Staking de ETH

Primero hay que tener claro que es el staking tradicional, ya que para poder hacer restaking, tienes que estar haciendo staking de ETH.

Ethereum opera con el protocolo de PoS (prueba de participación). Para apoyar a descentralizar la red y procesar transacciones, tienes que hacer staking de ETH, mínimo 32 ETH. Gracias a tu participación, recibes recompensas sobre tu stake al validar transacciones. Si tu nodo validador dice mentiras o no está disponible cuando le toque emitir un bloque, es penalizado y el protocolo le quita una parte de los 32 ETH que están en el stake. Este elemento se llama Slashing. El staking es uno de los principales atractivos de Ethereum para el mercado tradicional, generar ingresos pasivos de tus activos.

Sin embargo, no todos tienen la capacidad de hacer staking de 32 ETHs o la capacidad de correr un nodo. De aquí surgen proyectos como Lido o Rocket Pool, que permiten al usuario hacer staking de cantidades menores a 32 ETH a través del nodo que estos protocolos proveen y así puedes participar en la descentralización de Ethereum y recibir rendimientos sobre tu ETH.

Al hacer staking, los usuarios reciben LSTs (liquid staked tokens).Los LSTs son tokens que representan un activo participando en la prueba de participación PoS.Por ejemplo, al momento de hacer staking de 1 ETH con @Rocket_Pool, recibes 1 rETH a cambio

De esta manera tu puedes hacer actividades DeFi con el mismo ETH a través del LST y aún así recibir rendimientos por tu contribución

Restaking de ETH

Restaking es el siguiente paso del staking. Restaking es hacer staking de tus LSTs con el objetivo de proveer seguridad a otros protocolos más allá de la red de Ethereum. EigenLayer es el protocolo que permite esto.

Lo comentamos hace rato, restaking permite que cualquier protocolo pueda rentar la descentralización y seguridad de Ethereum, ¿pero por qué quisieras rentarla en primer lugar?

Ethereum es una red de 900,000 nodos validadores. Para que tú hackees Ethereum, tendrías que tomar control del 33% de los nodos para ser exitoso. Esto quiere decir alrededor de 300,000 nodos con un soporte económico de 9.5 millones de ETH que valen más de 28,000 millones de USD al día de hoy. Entonces 900,000 nodos validando, hacen una red resiliente e imposible de hackear. Restaking permite que puedas rentar esta seguridad.

Si tu eres un proyecto blockchain como una capa 2 o un puente, es muy complicado conseguir la descentralización de tu proyecto al mismo nivel que Ethereum. Tienes que invertir muchísimo en validadores, adopción, etcétera.

Con restaking, el ETH en staking se puede "subcontratar" para hacer tareas adicionales, como asegurar otros protocolos o ecosistemas. Gracias a esto, los usuarios reciben recompensas a través del restaking, arriba de los rendimientos que ya tienen con staking.

¿Qué hace tan bueno al restaking?

Estamos emocionados por el restaking porque es una narrativa nueva que va a impulsar fuertemente el ecosistema de Ethereum. Con la tendencia de restaking y los LRT (liquid restaked tokens) harán que ETH sea un activo más atractivo para comprar y holdear. A su vez, incrementando la demanda por ETH.

Beneficios:

Alta flexibilidad: Los protocolos que se construyen sobre EigenLayer tienen libertad de personalizar su arquitectura, incluyendo el tipo de mecanismo de consenso y las condiciones de penalización, entre otros aspectos.

Libertad para los desarrolladores: Ahorra tiempo y recursos a los desarrolladores al evitar la necesidad de establecer una nueva capa de seguridad. Hay varias rollups que han optado por utilizar EigenLayer como su opción de alta disponibilidad y “renta” de seguridad en Ethereum. Unos ejemplos:

Eficiencia de capital: Ethereum actualmente proporciona un rendimiento aproximado del 3.5% mediante el staking tradicional. Con la capacidad de hacer restaking de ETH, los participantes pueden obtener recompensas de múltiples protocolos con el mismo capital. Esto no solo aumenta la eficiencia del capital, sino que también muestra ser favorable en el mercado. Podemos ver esta demanda con el interés por LSTs como Lido y Rocketpool.

compartir